Tecnología: Una ventana de oportunidades para las mujeres de hoy y mañana

¿Sabías que a raíz de la pandemia mundial en 2020, las oportunidades laborales relacionadas con tecnología se maximizaron, sin contar con suficiente talento humano para ser cubiertas por las empresas o el mercado?

Adicionalmente, un estudio reciente arrojó que América del Sur se posiciona un 65%, por encima de Europa y los Estados Unidos, con la presencia de mujeres en la industria de TI.

La brecha de género en el sector tecnológico sigue siendo un asunto que no debemos perder de vista, no solo por las oportunidades laborales que brinda el auge tecnológico, ya mencionado, sino por la importancia del rol femenino dentro de las organizaciones y el reconocimiento que hoy se le está otorgando.

En este artículo te compartiremos algunas ideas de por qué es importante seguir fomentando un cambio de mentalidad en nuestras sociedades y cómo es posible desde la responsabilidad colectiva e individual contribuir a esta transformación, impactando especialmente en las nuevas generaciones.

¿Por qué es importante motivar a niñas, adolescentes y mujeres a capacitarse en tecnología? 

Aunque las estadísticas siguen reflejando una situación de inequidad de género en relación a los salarios o posiciones de liderazgo, cada vez son más los sectores o industrias que están dando mayor relevancia a la visión de la mujer al aportar una mirada diferente dentro en las organizaciones y al tener la capacidad de estar atentas al entorno 360, lo que es una oportunidad de entender el impacto de los proyectos, aportar valor y enriquecer la diversidad.

Un estudio de la empresa JP Morgan sobre  la importancia de visibilizar mujeres expertas en IT concluye que por el momento, no se fomentan las carreras de tecnología en adolescentes de manera suficiente.

Es fundamental la motivación a las niñas y adolescentes para que tengan mayor visibilidad sobre esta gran ventana de oportunidad al momento de decidir sus carreras y a su vez facilitarle los recursos para desarrollar las habilidades necesarias.

Entonces, ¿cómo poder aprovechar este momento histórico para tomar ventaja del contexto social en lugar de luchar por más derechos? ¿Qué tal si empezamos a dejar a un lado el discurso de sentirnos minoría y “tomar” estos espacios como “iguales”?

En una entrevista realizada por Infobae a las autoras del libro Reiniciando el Sistema, de la ONG argentina Chicas en Tecnología, se menciona, entre otros aspectos, que la disparidad comienza en la infancia, debido al sistema de falsas creencias que socialmente han sido instauradas a través de los años en que las mujeres no somos suficientemente buenas para determinados aspectos, que ponen en juego la igualdad laboral en entornos dominados por hombres.

Es momento de empezar a repensar, ¿cómo podemos contribuir a la desmitificación de estas creencias? Y si a esto le sumamos otros aspectos como poco acceso a la información, falta de recursos para  facilitar el aprendizaje, las crisis sociales de nuestros países que desencadenan en forzados movimientos migratorios. ¿Estamos conscientes del impacto socioemocional que ocasiona en nuestras jóvenes? 

Desde Venezolanas in Tech promovemos la igualdad de oportunidades e impulsamos el cambio, innovando a través de iniciativas que faciliten la transformación de contextos vulnerables o en desventaja hacia una ventana de oportunidades. Si deseas conocer más sobre nosotras, te invitamos a profundizar sobre nuestra comunidad y valores.

Estimular el liderazgo y la autoestima en niñas, jóvenes y mujeres

En la entrevista mencionada anteriormente y en consonancia con el sistema de creencias socialmente instaurado que hacen que las mujeres se alejen de disciplinas consideradas “duras” como la tecnología o las matemáticas, se menciona el impacto que estos sesgos causan, especialmente en las niñas en edades tempranas, para promover habilidades como la empatía y comunicación, claves para poder desarrollar herramientas personales y en la resolución de problemas reales.

Un buen primer paso para contribuir a revertir esta situación, es empezar a fomentar la seguridad y confianza de nuestras niñas, brindándoles recursos para el aprendizaje, mayor acceso a la información, pero también visibilizando modelos a seguir de mujeres en los que ellas se puedan inspirarse y sentir identificadas.

En una entrevista realizada por Yahoo Finanzas a nuestra admirada Maria Teresa Arnal, ingeniera industrial venezolana, quien ha sido directora de importantes empresas de Tecnología en México de la talla de Twitter y Google, nos amplía algunas ideas sobre la equidad y posicionarnos en una mentalidad de mujeres líderes.

Respecto a cómo promover la igualdad, plantea que la responsabilidad no sólo de mujeres líderes sino también de hombres que lideran compañías que buscan ser exitosas, es permitirse tener una mirada interna hacia qué tipo de procesos y prácticas contribuyen a brindar mayores oportunidades, por un lado a las mujeres y por otro, a los hombres para que pueden resignificar su rol dentro de este proceso. 

Asimismo brinda un consejo para las chicas que empiezan su carrera. Menciona que el primer punto se basa en creerse capaz. Muchas veces somos nosotras mismas quienes creamos nuestras propias barreras: 

“El tomar conciencia cuando caemos en este tipo de pensamientos y entendernos como personas que podemos lograr lo que nos propongamos, contribuirá a establecer nuestros propios límites en lugar que otros lo hagan por nosotras y dependerá de nosotras mismas empujar para que esos límites vayan más allá”.

 

Desarrollar habilidades en niñas y adolescentes

En el entorno educativo mundial se habla constantemente del desarrollo de las habilidades del futuro, dentro de las que se puede mencionar:

  • La resolución de problemas,

  • El pensamiento crítico,

  • El trabajo en equipo,

  • La toma de riesgos,

  • La creatividad.

Actualmente, son las «habilidades» clave que las empresas requieren en el mundo. Es por ello que cada vez más, las empresas de primer nivel enfocan sus programas de reclutamiento, en detectar estos atributos, más allá de los conocimientos y estudios realizados por los aspirantes.

Si bien no existe certeza de qué carreras serán las que existirán mañana,  fomentar estas habilidades desde temprana edad, dará una ventaja importante a las nuevas generaciones para estar mejor preparadas y adaptarse de la mejor manera al entorno laboral y profesional, a su vez que a su entorno social.

Desde nuestra comunidad propiciamos diversos espacios que expongan a más jóvenes y mujeres a su desarrollo, aprendizaje y contención emocional para que se expandan sus habilidades y talentos.

Escuelita Vit es un programa creado e impulsado por Venezolanas in Tech desde el año 2021, orientado a formar y brindar herramientas a niñas y adolescentes venezolanas con menor acceso a la información, con el propósito de prepararlas para que incursionen en la industria de TI. Tendrán la posibilidad de adquirir autonomía, autoestima y seguridad, a través de la exploración y desarrollo de habilidades duras y blandas para que puedan descubrir en qué pueden ser realmente buenas o destacarse.

Incentivar el interés desde temprano en estas jóvenes, contribuirá a que tengan más  oportunidad de elegir desarrollar alguna carrera orientada a la tecnología, lo que no solamente ayudará a disminuir la brecha generacional, sino que elevará la voz de la mujer latina en las mesas de trabajo de las organizaciones y el emprendedurismo.

Cómo contribuir a que más niñas y adolescentes  puedan acercarse a la tecnología

El momento es HOY. ¿Quieres ser parte de este movimiento que ayudará a más jóvenes y mujeres venezolanas a que se conviertan en protagonistas de su propia historia?

Si sientes afinidad acerca de la importancia de motivar a que más jóvenes venezolanas puedan desarrollar habilidades y capacitarse en tecnología, te damos la buena noticia de que PUEDES SER PARTE de la iniciativa que desde la comunidad de Venezolanas in Tech acercamos para cumplir esta meta, a través del Programa Escuelita ViT. Para el 2021 capacitamos a 25 niñas. 

¡ Ayúdanos a capacitar a más niñas y adolescentes venezolanas!

Colabora desde cualquier parte del mundo, a través de nuestra Campaña de Crowdfunding.

Si estás en Argentina, puedes contribuir a través de nuestro espacio Cafecito ViT

¿Eres una empresa y quieres ser parte de esta causa? Contáctanos

Autora: Daley Medina

Emprendedora, bailarina, capoeirista, comunicadora, experta en marketing, posicionamiento web y educación digital. Con más de 10 años de experiencia en la industria Tech, liderando proyectos de alcance internacional.

Previous
Previous

Logros VIT: Celebramos nuestro proceso contigo

Next
Next

Tengo el síndrome del impostor ¿Soy la única?