Hablemos de Agilidad
Constantemente hablamos y escuchamos sobre agilidad, sobre ser y hacer ágil, pero esto siempre genera algunas expectativas y quisiera compartir unas líneas de mi entendimiento sobre este interesante tema que me ha ayudado tanto en el plano laboral y personal.
¿Qué es la agilidad?
Según el Agile Alliance la agilidad es “Es la capacidad de crear y responder al cambio. Es una forma de lidiar con un entorno incierto y turbulento y, en última instancia, de tener éxito en él.”
En Scrum Alliance la definen como: “Tener una mentalidad o un enfoque organizacional definido por la práctica de los valores y principios del Manifiesto Ágil para sentir y responder a los cambios del mercado ...”
En resumen, y como definición propia “La Agilidad sería la habilidad o capacidad de ajustarse y responder al cambio de forma eficaz y eficiente dentro de un entorno en constante evolución y cambio”. La agilidad es una forma de pensar que implica un cambio de mentalidad, la cual va más allá de seguir pasos, recetas o implementar herramientas sino más bien que debe ser un proceso de transición entre Ser Ágil (conocer e internalizar la agilidad, sus valores y principios) y Hacer Agilidad (Implementar framework, técnicas y herramientas).
Pensamiento Ágil
En ese proceso de mindset o pensamiento ágil nos preguntamos, ¿en qué consiste el pensamiento ágil? por lo que se hace necesario conocer e internalizar los valores, principios de la agilidad, tener una forma de pensar y actuar basada en el respeto, la confianza, la colaboración y la mejora continua, deteniéndonos siempre a analizar cómo podemos entregar mayor valor en cada pedacito de lo que hacemos, cómo mejorar día a día e ir adaptándonos al cambio que siempre nos rodean y son parte de este proceso.
El manifiesto Ágil
El manifiesto ágil nos ofrece desde 2001 los valores y principios sobre los cuales se fundamenta la Agilidad, esto fue gracias a la participación de 17 referentes de del desarrollo de software que se reunieron entre otras cosas para hablar sobre técnicas y procesos que ayudaran a mejorar desarrollar software y de allí surgieron los 4 valores que describen e inspiran a las metodologías ágiles que han surgido desde entonces.
Valores:
Individuos e interacciones sobre procesos y herramientas
Software funcionando sobre documentación extensiva
Colaboración con el cliente sobre negociación contractual
Respuesta ante el cambio sobre seguir un plan
La Agilidad a nivel empresarial y los riesgos de su adopción
A nivel empresarial o laboral un aspecto clave para lograr una cultura ágil es tener un comportamiento alineado a los valores y principios ágiles, que brinde beneficios de creatividad, innovación, compromiso, satisfacción al cliente y aprendizaje continuo, beneficios mediante un cambio de mentalidad en todos los niveles de liderazgo, no solo de los equipos de trabajo.
Entre los riesgos que este proceso de adopción ágil puede conllevar se puede identificar el tratar de Hacer Agilidad antes de Ser Ágil, es decir, muchas organizaciones comienzan a utilizar o implementar frameworks, herramientas y técnicas que a corto plazo terminan en el olvido o fracaso y regresan a enfoques tradicionales con la frustración de que no funciona para ellos, esto dado en muchas ocasiones por no iniciar antes con la adopción del pensamiento ágil a todos los niveles de la organización.
¿Cómo llevar la agilidad en nuestro día a día?
Pero a nivel personal tal vez nos preguntamos ¿cómo podemos llevar la agilidad en nuestro día a día? Muchas veces pensamos que la agilidad solo se da a nivel empresarial y la realidad es que cada día en este entorno tan volátil, lleno de incertidumbre, complejidad y ambigüedad (entorno VUCA) y la implementación de proyectos ágiles a diferentes niveles empresariales está influyendo en muchos aspectos culturales, que afectan a nuestra actividad personal y hemos comenzamos a incorporar competencias o principios ágiles de forma cotidiana. Cada vez que generamos confianza y colaboración entre nuestros compañeros y con personas cercanas, comunicamos de forma asertiva y oportuna, siempre que nos adaptamos y aceptamos los cambios en el entorno, simplificamos procesos de nuestra vida diaria, aprendemos o mejoramos en algo estamos incorporando la agilidad a nuestras vidas.
Prácticas que recomiendo para ayudar en la adopción de la Agilidad
Entrega de Valor en periodos fijos: Establecer periodos fijos de tiempo y en base a ese tiempo plantear objetivos que sean alcanzables a corto plazo, los cuales aporten valor.
Los objetivos generales se alcanzarán con el conjunto de todo el trabajo que se realice en estos periodos de tiempo llamados iteraciones.
Tablero de Visualización: Los tableros de visualización dan claridad a los equipos mostrando el panorama del trabajo actual y el trabajo pendiente, además ayudan a limitar el trabajo en curso. Con estos tableros de visualización podemos rápidamente identificar dónde se está produciendo una sobrecarga de trabajo y enfocarnos en liberar dicha área para que no generen bloqueantes al resto del equipo.
Sincronización Diaria: Mediante reuniones diarias los equipos pueden inspeccionar el progreso e identificar impedimentos para alcanzar el objetivo el periodo establecido. Estas reuniones se sugieren sean siempre en un mismo horario y lugar, donde participe todo el equipo, sin que tomen más de 15 minutos.
Herramientas colaborativas que pueden ser de utilidad
Existe en la actualidad un gran número de marcos de trabajos, metodologías y herramientas que nos puede ser de gran ayuda de acuerdo con la necesidad que tengamos, es importante resaltar que lo ideal es identificar cual es el objetivo que perseguimos antes de comenzar a adquirir o utilizar algún framework o herramienta haciéndonos alguna de las siguientes preguntas ¿será para uso personal?, ¿lo necesitamos para un equipo?, ¿está el equipo dispuesto a implementarlo?, ¿me sirve free?, luego de responder estas preguntas podemos pasar a evaluar las alternativa que se adapte a lo que necesito.
Les dejo algunas herramientas que pueden llegar a ser de mucha ayuda:
Trello
Jira
MS Planner
Miro
Mural
¿Cómo seguir aprendiendo?
Los invito a seguir profundizando, leyendo y documentándose sobre la agilidad para que puedan reforzar el pensamiento ágil y en un tiempo no lejano comience su adopción agile.
En mi perfil de linkedin podrán encontrar información que comparto relacionada con agilidad y que estoy segura puede llegar a servirles.
A todos lo que quieran iniciar su camino en el mundo de la agilidad los invitado a seguir indagando sobre ello, una transformación o pensamiento ágil tomará su tiempo para comenzar a interiorizar esta cultura, ya que implica llegar a Ser Ágil y seguir mejorando continuamente en lo personal y laboral, y te ayudará a Hacer Agilidad y disfrutar de sus beneficios, del éxito propio y compartido con tus compañeros, con tu entorno, a sentirte orgulloso de pertenecer a este mundo que comparte, que da valor, que motiva e impulsa, el mundo Ágil.
¡Feliz proceso de adopción Ágil! 😃 💛
Autora: Miletza Angulo
Ingeniero en Informática | Project Manager | Professional Scrum Master