«Una artista descubriendo su camino en la tecnología»

Bienvenida Mujer Venezolana, soy Ray Tarazona y te abro las puertas a esta comunidad llamada Venezolanas in Tech, llena de oportunidades infinitas, pensé en que sería oportuno que conozcas un poco de mí, no tengo la mejor historia, tengo la me trajo hasta aquí a escribirte a ti porque andamos en busca de nuestro camino dentro de la tecnología

    En el año 2017 me gradué de Psicología Mención Clínica y a consecuencia de la crisis económica, política y social que atraviesa Venezuela me tocó tomar la decisión un tanto forzada y poco planificada de migrar. Siendo migrante tuve que iniciar una vida diferente, adaptarme a diversos lugares, dormir en diferentes espacios, conocer la cultura, buscar trabajo arduamente para sobrevivir e internalizar que mi título estaría guardado durante un gran período porque en el momento no contaba con la disponibilidad económica y de tiempo para invertirlo en la burocracia que Argentina requiere.

     Desde Venezuela en mi maleta traje conmigo mis sueños y los materiales que yo creía que me iban a contribuir para hacerlos realidad. De un momento a otro sumergida en más de 12 horas de trabajo de Lunes a Lunes la frustración me arropa y comienzo a nadar en la creencia de que mi valor como profesional disminuye, que mis oportunidades son mucho menos y mi estabilidad es inalcanzable en un país donde no poseía identificación para optar por un trabajo en blanco con un sueldo algo decente.

   A finales del año 2018, en medio de la frustración me digo “ya de aquí no hay más, no voy a poder cumplirlo” pero, ¿cumplir qué? Yo, no sólo soy psicólogo, también soy artista plástico, ilustradora y escritora, soy todo lo que en Venezuela me decían que era un gran motivo para morir de hambre y no tendría posibilidades, luché por dejar todo ese discurso a un lado y Argentina desde lejos parecía ser lo más cercano a mi paraíso; sin embargo al llegar tuve que establecer otras prioridades como, techo, comida y gastos esenciales.

Al parecer todo lo que me gusta hacer, todo lo que deseaba como migrante se veía nublado, lejano y hasta imposible. La vulnerabilidad que viví al llegar a Argentina como migrante fue muy abrumante y sé que tú como mujer, es muy posible que también la hayas vivido de diferente forma, a tu modo, con tus herramientas; pero ser migrantes nos posiciona en lugares muchas veces poco comprendidos y poco abordados de manera responsable y empática.

   Ser mujer venezolana migrante llena de ambiciones y sueños me fue llevando paso a paso, atravesando por muchas adversidades a explorar alternativas, conectar con otras mujeres con las que compartía situaciones similares o no. La migración me empujó de alguna manera a buscar crear conexiones, buscar compañía, solicitar ayuda y brindarla si estaba dentro de mis posibilidades. 

 En medio de un camino explorando alternativas y posibilidades fuí evolucionando y conmigo mis valores, mis deseos y mis sueños, tomé la decisión de guardar mi título y entregarme 100% al arte, aunque fueron muchos meses de evaluar pros y contras, buscar orientación, buscar apoyo, lo decidí. Sumado a esto me encontraba estudiando Marketing Digital de forma autodidacta ya que el universo digital siempre ha sido una parte de mí.

    Pasados los meses de mi decisión, mi amiga Carla Michelle Aponte Castillo, que también es psicóloga, me habla sobre la comunidad Venezolanas in Tech y me invita a participar. Yo venía estudiando por mi parte pero igual no encontraba camino, sentía que todo lo que hacía era independiente, que nada tenía que ver con nada, estaba perdida, o por lo menos así me sentía y no paraba de decirme

¿Cómo yo que pinto, ilustro, escribo y me gradué de psicóloga puedo tener espacio en la tecnología?”

Venezolanas in Tech llegó a mi vida no para responderme esa pregunta, al contrario; para decirme “no te la hagas más”. Llegué a una comunidad que me brindó el acompañamiento y la orientación que no sabía que necesitaba. Entré a la comunidad y me postulé en el Programa de Mentorías, buscando una mentora que me dijera qué debía hacer y nada estaba más errado. En su lugar, conseguí a una mentora que me guío en busca de las soluciones que necesitaba y no sabía, me encaminó a hacerme las preguntas correctas y me ayudó a construir bloque a bloque las respuestas y no siempre habían respuestas, “no siempre tienen que haber respuestas”.

 Llegué a una comunidad que se antepone ante la competencia porque “cuando una crece, crecemos todas”, una comunidad con un espacio abierto para compartir experiencias y aprender de nuestras particularidades porque “somos más fuertes juntas” y juntas celebramos nuestros éxitos. Además de todo ayudar a Venezuela que es la tierra que nos vió crecer e irnos es un pilar importante, dedicarle tiempo y energía a aportar desde nuestras posibilidades y nuestro lugar por un país mejor.

 Tengo la dicha increíble de haber llegado a una comunidad fundada por 3 mujeres increíbles (Melissa, Nohelia y Daley) con historias y experiencias diversas, con trabajos en la industria tecnológica que identificaron la carencia de comunidades para mujeres venezolanas que tengan una profesión en tecnología o se encuentren interesadas; mujeres dando su energía a todo en la lucha por la igualdad de género y porque muchas más mujeres desarrollen sus habilidades y potencien sus perfiles profesionales, hagan networking y sigan creciendo.

      Hoy día ya culminé mi período de mentoría acompañada durante 6 meses por Sarai Praolini, y te cuento de secreto que aún no me abandona y yo tampoco quiero que lo haga. Al culminar mi periodo siendo Mentee, surge la bonita oportunidad de ser voluntaria desde otro lugar y aquí estoy, contigo, en el Blog.

En Venezolanas in Tech tenemos diversas alternativas para pertenecer, puedes postularte como Mentora y acompañar a otras mujeres venezolanas en su proceso, puedes ser Mentee, una mujer acompañada en su proceso; hay mucho más, si lo deseas puedes ser voluntaria como yo en algún área dentro de la comunidad y además puedes brindar algún workshop o charla con un tema que manejes y puedas brindarle a la comunidad, es un universo infinito ¿no? Aún no termina, seguimos trabajando y escalando día a día por estar más cerca de ti, de otras mujeres y poder brindarles herramientas, orientación y contención en sus procesos.   

     Hoy tú, venezolana y migrante en caso de que así sea te doy la Bienvenida nuevamente a Venezolanas in tech, toma mi mano y estoy segura de que todas acá estamos dispuestas a dártela. Te abrazo, espero este sea el inicio de un gran camino juntas! 

Autora: Raymel Tarazona

Psicóloga, apasionada por la pintura, escritura e ilustración. Estudiante de UX Writing, me encanta llamarme una científica de la creatividad.

Previous
Previous

Mujeres de la mano siempre

Next
Next

Web Mujeres en Tecnología